Tarjeta de Residencia de Familiar Ciudadano de la UE

¿Qué es la Tarjeta de Residencia de Familiar Ciudadano de la UE?

Obtener la tarjeta de residencia de familiar ciudadano de la UE es un trámite que debe realizar todo familiar de algún ciudadano bien sea español, de alguno de los países miembros de la Unión Europea, de  Suiza o de alguno de los Estados que forman parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cuando vaya a residir en España por un período mayor de 3 meses.  

pedir cita previa extranjeria

¿Para qué sirve esta Tarjeta de Residencia de Familiar Ciudadano de la Unión Europea?

Es una tarjeta de identificación, que sirve para que la persona que la porta pueda trabajar y circular libremente por España, a través de la cual se le otorgan sus derechos de igual forma que a un ciudadano español.

¿Qué países forman parte de este acuerdo?

Esta Tarjeta de Residencia deberá ser tramitada por los familiares de algún ciudadano de los siguientes países que forman parte tanto de la Unión Europea, como del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y del Acuerdo de 21 de junio de 1999, entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza:

pedir cita previa extranjeria
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Rumania
  • Suecia
  • Suiza

¿Quién puede solicitar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la UE?

Este es un documento que puede ser solicitado por cualquier persona que tenga un nexo comprobable de tipo familiar con un ciudadano de los países previamente identificados, que decida visitar y residir en España junto a su familiar por un período mayor a 3 meses. 

Existen varios niveles de parentesco que están admitidos:

  • Cónyuge, demostrando la unión a través de acta matrimonial, ya sea que se haya llevado a cabo en España o fuera del país.
  • Pareja registrada, es aplicable para las parejas que se encuentran en unión de hecho.
  • Pareja no registrada, que tenga como mínimo un año de convivencia marital y que sea comprobable dicha unión. También aplica en el caso de parejas que no están registradas pero que tengan hijos en común.
  • Hijos, donde se admite la descendencia directa e indirecta, es decir, hijos propios o hijos de la pareja registrada. Para optar por este beneficio el hijo debe ser menor de 21 años de edad o demostrar dependencia de su progenitor, bien sea porque está cursando estudios o por algún impedimento físico o mental.
  • Familiar en relación de dependencia, especialmente aplicable para aquellas personas queen su país de origendependan a nivel monetario del ciudadano comunitario. En este caso, es necesario verificar dicha dependencia a través de comprobantes de pago realizados con anterioridad y demostrar que en su país de origen han convivido al menos 24 meses juntos. 
  • Familiar en situación de salud desfavorable, puede ser un familiar directo o indirecto que por razones de padecimiento de alguna enfermedad, deba vivir con el ciudadano y que por lo tanto se encuentre en relación de dependencia del mismo.

Requisitos para solicitar la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de La UE

  • El solicitante debe poder demostrar su nexo con el ciudadano comunitario, dentro de alguno de los parentescos previamente descritos.
  • Tener trabajo en España, bien sea por cuenta propia o ajena, que pueda ser demostrado por medio de algún documento que así lo acredite.
  • Disponer de suficiente ingresos económicos para mantenerse a sí mismo y a su familia, y de ese modo no convertirse en una carga para la Asistencia Social.
  • Tener un seguro de enfermedad público o privado, con suficiente cobertura durante su tiempo de residencia en España. Este seguro también podría ser contratado desde su país de origen.

Nota: En caso de que el solicitante de la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de La Unión sea estudiante, deberá cumplir con los requisitos previamente descritos y adicionalmente:

  • Ser estudiante de algún instituto público o privado en España.
  • Presentar documento que acredite su matriculación en algún centro de enseñanza de España.
  • Queda exceptuado de la obligatoriedad de tener trabajo

Normativa reguladora

Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 29 de abril de 2004

Donde se establece el derecho que tienen los ciudadanos de la Unión y sus familiares para residir y circular libremente por los territorios de los países miembros.

Real Decreto 240/2007 del 16 de febrero, sobre la entrada, libre circulación y residencia en España

Relativo a la entrada, circulación y residencia en España de los ciudadanos de la UE y de los Estados que forman parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Orden PRE/1490/2012 del 9 de julio, por el que se dictaminan las normas para la aplicación del art. 7 del Real Decreto 240/2007 del 16 de febrero, sobre la entrada, libre circulación y residencia en España

Orden donde se establecen las normas inherentes al artículo 7 del Real Decreto mencionado previamente.

Documentos necesarios para solicitar la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE

Rellenar la forma oficial EX – 19, y presentarla firmada por su familiar ciudadano comunitario.

Pasaporte vigente. En el caso de que llegue a estar caducado, deberá incluir copia del pasaporte y de la solicitud de renovación que esté en proceso.

✔ Presentar documento que permita demostrar parentesco, bien sea a través de certificados de nacimiento, de matrimonio, unión o situación de dependencia (exigido para los casos particulares).

pedir cita previa extranjeria

Documento de empadronamiento, a través del cual se demuestre que ambas personas cuentan con el mismo lugar de residencia.

✔ Presentar documento probatorio financiero, donde se indique que el solicitante cuenta con ingresos suficientes para mantenerse por su cuenta y  no pasará a formar una carga para el Estado. Estos pueden ser estados bancarios, contrato de trabajo o balance de ingresos.

✔ El ciudadano comunitario debe presentar su DNI o Certificado de Registro de la Unión Europea.

Documentos adicionales que se deben presentar según la condición de cada solicitante

Si es trabajador por cuenta propia, debe presentar alguno de los siguientes documentos:

Documento que demuestre su inscripción en el Censo de Actividades económicas.

– Inscripción en el Registro Mercantil.

– Alta de seguridad social o comprobación de inscripción en la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.

Si es trabajador por cuenta ajena, debe presentar alguno de los siguientes documentos:

– Certificación de empleo, donde se especifique nombre de la empresa, dirección, identificación fiscal y código cuenta de cotización.

Contrato laboral, el cual debe estar registrado en el Servicio  Público de Empleo.

– Alta de seguridad social o comprobación de inscripción en la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.

Si no trabaja en España, debe presentar alguno de los siguientes documentos:

– Seguro de enfermedad, público o privado con cobertura para su estadía en España.

Certificación de disponer asistencia sanitaria en el caso de los pensionados, donde se puedan aplicar cargos al Estado que otorga la pensión.

Si es estudiante, debe presentar alguno de los siguientes documentos:

– Matricula de algún instituto educativo, público o privado.

– Seguro de enfermedad, público o privado con cobertura para su estadía en España.

Declaración responsable donde se indique que cuenta con recursos económicos suficientes para mantenerse durante su estadía en España.

Tres fotografías vigentes, tamaño carné, a color y con fondo blanco.

Procedimiento para obtener la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE

Pedir Cita Previa para pedir la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE

Lo primero que se debe hacer es PEDIR CITA PREVIA para poder entregar todos los documentos de los que hemos hablado antes, para ello te aconsejo que lo hagas siguiendo los pasos de nuestra guía.

Tasas a pagar para la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE

Se debe pagar el Modelo de tasa 790, con código 012.

Costo de la tasa: 12 €.

¿Cómo es el documento que obtengo?

Una vez que hayas finalizado el trámite, te será otorgada una tarjeta que deberás llevar contigo en todo momento, ya que pasará a ser tu documento oficial de identidad dentro del territorio español.

¿Se puede perder el derecho a la tarjeta de Residencia?

Existe la posibilidad de perder la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de La Unión, si se ha mantenido fuera del territorio español por un periodo mayor a 6 meses en un año.  

¿Dónde solicitar cita para la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE?

La solicitud debe ser presentada personalmente por el ciudadano interesado en obtener la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE.

La solicitud se debe realizar en una de las oficinas de extranjería habilitadas para ello en la provincia donde esté interesado en residir.

¿Por cuánto tiempo se otorga este documento?

La tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión cuando es otorgada por primera vez tiene una vigencia de 5 años, contados a partir de la fecha de emisión de la misma.

ELIGE TU PROVINCIA

Contenidos de la página