¿Qué es la Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género?
Es una opción para la obtención de residencia y trabajo, a la cual pueden optar las mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género, que se encuentren en España irregularmente.
Así mismo, este documento permite a los hijos de la víctima optar por los mismos beneficios, aun cuando sean mayores de edad.
¿Para qué sirve esta Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género?
Este documento regulariza la situación legal de la extranjera en España, aumenta el límite de estancia en el país a 5 años y permite laborar en el territorio de manera legal.
¿Quiénes puede solicitar la Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género?
Toda mujer que haya sido víctima de violencia de género y pueda cumplir con los siguientes requisitos:
- La mujer solicitante no deberá ser residente de ningún Estado que pertenezca a la Unión Europea, ni de otros países con acuerdos como Suiza o los países del Espacio Económico Europeo. Tampoco puede ser familiar de ningún ciudadano que cumpla con esta condición.
- Debe haber denunciado el acto de violencia y presentar documento que lo acredite. (Orden de protección o documento del Ministerio Fiscal).
- La resolución del acto judicial debe haber culminado en sentencia condenatoria, donde se demuestre la acción de violencia de género hacia la solicitante (al introducir este documento, la solicitud de residencia debe ser aprobada inmediatamente).
Normativa Reguladora
- Ley Orgánica 4/2000 de 11 de Enero
La cual está referida a los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, el cual trata este tema en el artículo 31 bis.
- Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril
En los artículos del 131 al 134.
Documentos necesarios para solicitar la Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género.
- Llenar y presentar el modelo EX10 extranjería, para realizar la solicitud de residencia temporal por circunstancias excepcionales, debidamente firmada y en duplicado.
- Pasaporte vigente, con copia completa.
- Certificación que demuestre la representación legal, en caso de que la solicitud no haya sido realizada personalmente por la afectada, sino que tenga un representante legal.
- Soporte que corrobore la denuncia por la violencia de género, que puede ser por medio de alguno de los siguientes:
- Orden de protección o informe del Ministerio Fiscal, por medio del cual se le otorga un permiso de residencia temporal, hasta que culmine el acto judicial y pueda aportar la sentencia definitiva.
- Sentencia condenatoria, donde quede expresamente demostrado el acto de violencia hacia la solicitante, por medio de la cual se le podrá otorgar la autorización definitiva de residencia y trabajo.
Procedimiento para obtener la Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género.
Pedir Cita Previa para la Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género en Tenerife.
Para iniciar el trámite de la Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género en Tenerife, es imprescindible pedir una cita previa extranjería Tenerife para poder entregar todos los documentos necesarios. En nuestra guía paso a paso, encontrarás instrucciones detalladas para realizar este proceso de forma exitosa.

Tasas a pagar para la Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género.
Se debe realizar un pago y rellenar el Modelo 790 con código 052 (específicamente referido al epígrafe 3).
Costo de la tasa: 10,72€.
Por concepto de: Autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales.
¿Cómo es el documento que obtengo? ¿Por cuánto tiempo se otorga este documento?
Mientras exista un procedimiento penal abierto, la solicitante recibirá una Autorización provisional de residencia y trabajo, la cual entra en vigencia una vez es otorgada y será válida hasta que culmine el proceso judicial.
Una vez se otorgue sentencia del acto judicial, la solicitante podrá obtener la Autorización Definitiva de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales, siempre que la sentencia demuestre que ha sido víctima de violencia de género. Ésta deja sin efecto la autorización provisional y tendrá una vigencia de 5 años.
¿Dónde solicitar cita para la Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género?
La solicitud debe ser presentada personalmente por el ciudadano interesado en obtener la Residencia Temporal para Víctimas de Violencia de Género.
La solicitud se debe realizar en una de las oficinas de extranjería habilitadas para ello en la provincia donde esté interesado en residir.
ELIGE TU PROVINCIA
- Extranjeria A Coruña
- Extranjeria Álava
- Extranjeria Albacete
- Extranjeria Alicante
- Extranjeria Almería
- Extranjeria Asturias
- Extranjeria Ávila
- Extranjeria Badajoz
- Extranjeria Barcelona
- Extranjeria Burgos
- Extranjeria Cáceres
- Extranjeria Cádiz
- Extranjeria Cantabria
- Extranjeria Castellón
- Extranjeria Ceuta
- Extranjeria Ciudad Real
- Extranjeria Córdoba
- Extranjeria Cuenca
- Extranjeria Girona
- Extranjeria Granada
- Extranjeria Guadalajara
- Extranjeria Guipúzcoa
- Extranjeria Huelva
- Extranjeria Huesca
- Extranjeria Ibiza
- Extranjeria Jaén
- Extranjeria La Rioja
- Extranjeria Las Palmas
- Extranjeria León
- Extranjeria Lleida
- Extranjeria Lugo
- Extranjeria Madrid
- Extranjeria Málaga
- Extranjeria Melilla
- Extranjeria Menorca
- Extranjeria Murcia
- Extranjeria Navarra
- Extranjeria Orense
- Extranjeria Palencia
- Extranjeria Palma de Mallorca
- Extranjeria Pontevedra
- Extranjeria Salamanca
- Extranjeria Segovia
- Extranjeria Sevilla
- Extranjeria Soria
- Extranjeria Tarragona
- Extranjeria Tenerife
- Extranjeria Teruel
- Extranjeria Toledo
- Extranjeria Valencia
- Extranjeria Valladolid
- Extranjeria Vizcaya
- Extranjeria Zamora
- Extranjeria Zaragoza
Contenidos de la página