Reagrupación familiar

La familia es la base de toda sociedad, una familia unida representa apoyo y confianza para cada miembro de la misma, es por ello que, cuando algún miembro debe separarse por diversos motivos, siempre sueña con volver a verlos y ayudarlos en todo lo que necesiten, así como también con la reagrupación familiar.

pedir cita previa extranjeria

Si te encuentra en España y te gustaría que tu familia estuviera contigo también en este hermoso país, tendrás que cumplir con una serie de requisitos para alcanzar esta meta.  Pero no tienes que preocuparte, ya que hoy te facilitaremos toda la información que necesitas para que estos requisitos no se vuelvan un dolor de cabeza para ti.

Ante todo te contamos que para cada miembro de la familia necesitarás cumplir con requisitos diferentes. Pero ante todo te ponemos al día sobre qué es la reagrupación familiar y así descubrirás si es lo que necesitas para solventar tu problema.

pedir cita previa extranjeria

¿De qué trata la reagrupación familiar?

La reagrupación familiar en España es un procedimiento legal para los extranjeros, mediante dicho proceso de extranjería aquellos ciudadanos que no pertenecen a la Unión Europea pueden traer a sus familiares al país. Siempre y cuando el solicitante tenga un permiso de residencia vigente en España.

Forma parte de la Ley Orgánica 4/2000, en la que se refiere a los derechos y deberes de los extranjeros en España, específicamente puedes leer al respecto en los artículos del 16 al 19.

El proceso solo puede ser solicitado cuando la persona tiene más de un año en España, así que no podrás traer a tu familia si tienes ocho o nueve meses en el país. Ten un poco de paciencia y así podrás evitar un rechazo y además el perder el tiempo.

Otro dato importante a tener en cuenta con respecto a la reagrupación familiar es que necesitas demostrar que la persona que deseas traer a España contigo, depende económicamente de ti. Continúa leyendo y te traeremos muchos más datos de interés.

Reúnete nuevamente con tus hijos

Si el trámite de reagrupación familiar que deseas realizar es para traer al país a tus hijos. Te contamos que esto podrás hacerlo con los menores de 18 años.  Tan solo necesitarás demostrar que se trata de tus hijos, por medio de su partida de nacimiento y que has realizado envíos de dinero para su manutención en el último año.

Si tus hijos tienen entre 18 y 21 años de edad, deberás demostrar que son estudiantes universitarios y que dependen económicamente de ti, por lo que no podrán tener empleo a la hora de solicitar el trámite.

pedir cita previa extranjeria
hijos de una pareja

Se hare una excepción con hijos mayores de 21 años de edad solo si presenta algún tipo de discapacidad física y que posea los certificados médicos que lo demuestren.

¿Qué necesitas para reunirte con tu esposo o esposa?

Para realizar el trámite de reagrupación familiar en España con tu pareja tan solo necesitas presentar el certificado de matrimonio o certificado de registro como pareja. Lo que significa que podrás reagruparte con tu pareja de hecho, o tu compañero de concubinato. Otro de los aspectos positivos de la reagrupación en España es que es legal la presentación de estos certificados tratándose de parejas del mismo sexo, de modo que pueden ser aprobados igualmente.

Sabemos que suena sencillo pero tendrás que cumplir con algunos requisitos extras. Tal es como demostrar que su unión no es como pareja de conveniencia, es decir, deberás presentar un certificado de empadronamiento conjunto. Dicho certificado es aquel que acredita tu residencia actual; en este certificado deben figurar los nombres de la pareja, de este modo se da por sentado que mantienen una relación estable y legal con más de un año de duración.

No está de más recordarte en este punto que tanto tú como tu pareja no pueden mantener una relación matrimonial con una persona. Pues es ilegal y significará un mancha en tus futuros trámites de extranjería.

¿Te gustaría reagruparte con tus padres?

¡También es posible y también a tus suegros! Se trata del procedimiento de reagrupación familiar más complicado, pero no por ello imposible, así que presta atención a nuestros consejos.

Tus familiares deben ser mayores de 65 años de edad y deberás demostrar que dependen económicamente de ti. Por lo que tendrás que presentar los movimientos de tus cuentas bancarias para demostrar la transferencia de dinero a tus padres durante los últimos meses.

Además necesitarás demostrar una razón de peso para la reagrupación, por ejemplo, le necesidad de un cuidado especial por salud crítica o por avanzada edad. Pero esto no es todo, también deberás tener más de 5 años de permanencia en España de manera legal y productiva.

Si cumples con todos estos requisitos, entonces lo que necesitarás es presentar la partida de nacimiento de ambos parientes. Para demostrar así que se trata de tus padres y si se trata de tus suegros, también habrás de presentar la partida de nacimiento de ambos y, además, el certificado de matrimonio con tu pareja.

¿Con quienes no puedes reagruparte?

La reagrupación familiar en España no incluye a hermanos, hermanas o nietos. Pero no te desanimes, pues no todo está perdido. Para ellos existe la reagrupación familiar comunitaria por familia extensa. Este trámite incluye además a sobrinos y abuelos, así que no pierdas la esperanza de poder ver a tu familia completa y reunida una vez más.

Aprende todos los requisitos necesarios

Ningún trámite es posible sin la presentación de documentos que demuestren que eres un ciudadano responsable  y de reputación intachable. Así que para llevar a cabo la reagrupación familiar en España deberás presentar algunos documentos extras aparte de los ya mencionados. Es recomendable que presentes los documentos originales, aunque no es un requisito indispensable, las fotocopias serán suficientes. Los documentos y requisitos que deberás tener a la mano son los siguientes:

  • Suscripción al servicio social español o, en su defecto, un seguro médico de extranjero.
  • Presentar un certificado de ingresos económicos regulares, es decir, demostrar que posees un trabajo y que además dichos ingresos sean suficientes como para mantener a la persona reagrupada.
  • Certificado médico. Tanto el solicitante como el reagrupado deberán contar con una buena salud.
  • Presentación del formulario que demuestre el pago de la tasa exigida para la realización del trámite.
  • Ante todo deberás presentar tu certificado de antecedentes penales y también del reagrupado, si se trata de un mayor de edad.
  • Tu pasaporte y tarjeta de residencia, junto con el pasaporte de la persona que se desea reagrupar. Dichos pasaportes deberán tener una vigencia como mínimo de 4 meses para poder ingresar a España.
  • Un informe de vivienda, este informe ayudará a determinar que el lugar donde el reagrupado vivirá es adecuado para residir de manera cómoda y digna, sin incomodarte a ti ni a ninguno de tus vecinos.

Deberás tener presente que parte del trámite tendrá que ser realizado en el consulado del país de origen del reagrupado, como es el visado. De modo que estos requisitos también podrías necesitarlos en dicho caso, por lo que recomendamos tenerlos siempre a la mano y así agilizar el proceso y que te ahorres tiempo, dinero y algunos dolores de cabeza.

Duración del trámite

Sabemos que estás ansioso por reunirte una vez más con tus seres queridos pero deberás tener mucha paciencia. Ya que este trámite toma aproximadamente seis meses para completarse desde la solicitud hasta la aprobación, mientras puedes consultar en la pagina cómo va lo mio.

De seguro habrás puesto mala cara al leer que tarda tanto. Pero te explicaremos el por qué, de ese modo podrás entender por qué necesitas tener mucha paciencia y prepararte con tiempo para el trámite de reagrupación familiar en España.

Tu primer paso para dar inicio al trámite es acercarte a la oficina de extranjería y realizar la solicitud de manera legal. Presentando cada uno de los documentos y requisitos mencionados más arriba. Te recomendamos ingresar a la página web oficial de extranjería para conocer sus horarios de atención y estar al tanto de cualquier cambio que pueda existir con respecto a alguno de los requisitos.

La oficina de extranjería te dará su aprobación en un plazo de 3 meses aproximadamente en donde evaluarán y revisarán con cuidado cada uno de los documentos presentados. Una vez más, te recomendamos tener mucha paciencia, no deberás preocuparte por una denegación si entregaste cada documento que te mencionamos y cumpliste con cada requisito.

¿Tu solicitud fue aprobada? ¡Fantástico! El siguiente paso será obtener el visado del reagrupado, esto tendrás que realizarlo en el consulado del país de origen del reagrupado, dicho trámite puede durar de uno a dos meses. Con el visado en mano, el reagrupado podrá ingresar a España. La visa de reagrupación familiar tiene una duración de tres meses, por lo que en ese tiempo deberás apresurarte y solicitar la tarjeta de residencia del reagrupado.

Así que, tal como puedes leer, reunirte una vez más con tus seres queridos sí es posible. Comienza hoy mismo a organizar tus documentos y los de tu familiar, para que así puedan agilizar cada paso del trámite y el tiempo de espera para volver a estar juntos sea lo más corto posible.

ELIGE TU PROVINCIA

Contenidos de la página