Establecerse y solicitar la nacionalidad española es un proceso que requiere del cumplimiento de ciertos pasos. Gracias a los avances en tecnología cada vez es más fácil realizar cualquier tipo de trámite legal a través de Internet. La plataforma Cómo va lo mío extranjería, es una herramienta fácil y rápida para saber el estado de cualquier trámite que estés esperando.
El uso de los sistemas automatizados es la mejor forma de que los organismos del estado liberen sus sedes y alivien a su personal de constantes visitas de usuarios que piden saber en qué estado se encuentran sus solicitudes. Este es un hecho que puede verse en cualquier tipo de institución, bien sean financieras, educativas, gubernamentales, entre otras.
Consultar el estado del expediente de solicitud de nacionalidad, es muy fácil y rápido a través de la página “Cómo va lo mío”. Ahora tramitar la ciudadanía es muy sencillo, veamos ¿Por qué hacerlo? ¿Cómo hacerlo?, ¿Qué recursos digitales usar? y sobre todo, de qué trata esta novedosa plataforma.
Residenciarse en España
A causa del impacto social y económico que han sufrido muchos países en el mundo, gran cantidad de habitantes deciden emigrar a España en búsqueda de una mejor calidad de vida. Debido a las políticas que controlan y regulan esta nación, es uno de los destinos mayormente elegido por los emigrantes.
Algunos jóvenes deciden viajar a España para estudiar una carrera profesional, otros van en viaje de turismo o de paseo. Algunas personas ingresan con el fin de huir de su país para refugiarse y solicitar la tarjeta roja España, es decir, asilo y otra cantidad de ciudadanos eligen viajar a España para trabajar, residenciarse y obtener la nacionalidad.
Al estar en España, es posible obtener diferentes tipos de residencia, los cuales te darán la posibilidad de gozar de algunos beneficios por un tiempo determinado, o en algunos casos indefinido, ellas son:
- Residencia por Arraigo Social.
- Residencial por Arraigo Laboral.
- Residencial por Arraigo Familiar.
- Residencia por reagrupación familiar.
- Permiso de residencia de trabajo por cuenta propia.

La solicitud de residencia, puede ser tramitada a través de internet y en plataformas digitales similares a cómo va lo mío.
Existen permisos de residencia permanente que permiten tu estadía en España por tiempo indefinido y el cual concede ciertos beneficios para transitar libremente y sin inconveniente alguno. Pero, mientras cualquier persona mantenga su condición de residente, siempre será un extranjero con derecho a vivir y a trabajar en España.
En caso contrario, cuando un extranjero obtiene la nacionalidad española, se convierte en un ciudadano español con los mismos derechos de otro ciudadano que sí haya nacido en esa tierra.
Nacionalidad Española
Obtener la nacionalidad española puede ser el sueño de muchos extranjeros residenciados en España, aún sabiendo que al conseguirla deberán renunciar a su nacionalidad original, a excepción de los países latinoamericanos y de Portugal, Andorra, Guinea Ecuatorial y Filipinas, en donde se permite tener doble nacionalidad.
Existen diferentes formas de obtener esta acreditación, ellas son:
Ciudadanía por residencia
Cuando el extranjero tiene cierto tiempo viviendo en España, obtiene derecho a solicitar la ciudadanía por residencia de la siguiente forma:
- 10 años o más.
- 5 años, si está en situación de refugiado.
- 2 años, si tiene derecho a doble nacionalidad.
- 1 año, si está casado o es hijo o nieto de españoles.
Este beneficio esta sustentado en el decreto 1004/2005 del 6 de noviembre, que aprueba y regula el proceso de adquisición de ciudadanía española por residencia.
Ciudadanía por matrimonio
Si el extranjero está casado con un español puede solicitar su ciudadanía, en este caso, deberá tener un mínimo de 1 año residenciado en tierras españolas.
Ciudadanía por descendencia
Todo aquel ciudadano extranjero que tenga descendencia de un ciudadano español, tiene derecho a solicitar su nacionalidad española.
Ciudadanía por opción
El gobierno español otorga la posibilidad de obtener la nacionalidad a aquellas personas que tengan parentesco entre padres e hijos.
5 razones por las que solicitar la nacionalidad española
Si estas decidido a quedarte en España, vivir allí y establecerte totalmente, lo mejor es que solicites la nacionalidad si eres extranjero. Te damos 5 razones para hacerlo, ellas son:
- No usarás ni deberás renovar más la TIE.
- Podrás acceder a empleos en la administración púbica.
- Podrás residir y trabajar en países de la Unión Europea.
- Podrás viajar a otros países sin visado.
- Tendrás derecho al voto.
¿Qué necesito para solicitar la nacionalidad?
El proceso de solicitud es sumamente sencillo, lo que pueda parecer un poco complicado, es la recolección de la documentación necesaria para hacer este trámite ante los organismos competentes.
Para facilitar todo el proceso de solicitud, el gobierno de España a través del Ministerio de Justicia, ofrece diferentes espacios digitales con suficiente información para sus solicitantes. De manera que, como va lo mío en extranjería, es una de las herramientas utilizadas para tal fin.
De igual forma, la recolección de la documentación es uno de los pasos indispensables para iniciar todo lo relacionado a la tramitación de nacionalidad, estos documentos son:
- Identificación personal (Pasaporte y NIE)
- Permiso de residencia. (Si el extranjero está en situación de ilegal, no podrá hacer la solicitud).
- Registro de antecedentes penales.
- Certificado de nacimiento.
- Si es por matrimonio, deberá consignar el certificado de matrimonio.
- Padrón actual.
- Certificado de DELE A2 y CCE (examen de idiomas y prueba cultural)
- Pago de tasas correspondientes.
- Demostración de medios económicos.
¿Cómo solicitar la nacionalidad española?
Para consultar a través de cómo va lo mío el estado de tu solicitud de nacionalidad, es necesario que realices anteriormente una serie de paso para la consignación y revisión de tu documentación, en este sentido, los pasos son los siguientes:
Recolección de la documentación
Es determinante que los organismos del estado puedan verificar que la solicitud de nacionalidad tiene basamento y que se encuentra enmarcada dentro de los estatutos legales que regulan el otorgamiento de la ciudadanía española.
Por ello, deberás recolectar una serie de papeles y documentos que certifiquen que eres un ciudadano con derecho pleno a la nacionalidad.
Entrega de expediente
Posterior a la recolección de todo lo referente a los requisitos de solicitud, el extranjero deberá consignar la documentación ante las autoridades competentes de forma presencial o digital.
Si deseas hacer este proceso de forma presencial deberás llevar el expediente ante el registro civil cercano a tu domicilio y esperar que el proceso pase por todas las fases correspondientes.
En caso de hacerlo de forma telemática o electrónica, el solicitante llenará un formulario en la página correspondiente. Además deberá adjuntar de forma digitalizada la documentación respectiva y disponer de la aplicación para la firma (AutoFirma).
Cabe destacar que el extranjero, tiene un plazo de 4 meses para adjuntar toda la información solicitada en la plataforma de forma digital, de no hacerlo la solicitud se borrará de manera automática.
Cabe destacar, que estos procesos digitales, nos ahorran tiempo y dinero, pues no se requiere de previa cita ni de traslados a las oficinas respectivas, además, tienden a ser procesados con mayor celeridad.
En cualquiera de los casos, al hacer la solicitud se asignará un Número que inicia con la letra R, que corresponde al expediente que está en trámite. Cuando se hace en el Registro Civil este número se asigna posteriormente, pero cuando se hace a través de internet, se genera de manera automática.
Seguimiento a la solicitud
Este tipo de solicitudes, van pasando por una serie de fases o estados de revisión que nos indican cómo va el proceso. Para poder verificar en que estado se encuentra nuestro pedido, simplemente debemos ingresar a la página cómo va lo mío extranjería, y chequear la información allí suministrada.

No es solo otro proceso más que nos ahorrará traslados e incomodas citas para hablar con funcionarios debidamente autorizados, sino que, a través de internet estarás cómodamente al día de los avances en la solicitud.
En las fases de este proceso, se podrán encontrar con diferentes estados, desde ser recibido el expediente, ser archivado, negado, aprobado, o se indique la solicitud de algún informe o documento que sea necesario de forma interna o externa.
¿Qué es Cómo va lo mío?
Muchas solicitudes de nacionalidad son tramitadas actualmente ante los órganos competentes de España, ocasionando que aumente el trabajo para los funcionarios destinados a la revisión de documentos y a la atención de usuarios.
El Ministerio de Justicia en España, en miras de facilitar los procesos administrativos y de minimizar la afluencia de personas consultando información, creó una plataforma digital en línea llamada “cómo va lo mío”.
Cómo va lo mío extranjería es una página web que permite verificar el estado en el que se encuentra el expediente de nacionalidad para la solicitud de la ciudadanía española.
De modo que, después de haber salido de todo el trámite de recolección y entrega de documentación, no nos queda nada más que estar muy al pendiente de cómo va lo mío y la información que nos arroje para saber si vamos bien o hay algún inconveniente.
Obtener la nacionalidad es un proceso que puede demorar hasta 4 años, y a través de este espacio digital, los solicitantes pueden saber de forma rápida y fácil en cual de las fases del proceso se encuentran.
Los extranjeros en trámite, podrán acceder a la plataforma en cualquier momento y las veces que quieran, verificar su estado y sin salir de casa, saber la situación de su solicitud. Este canal digital también es conocido como Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
Bases legales de “cómo va lo mío”
Como respuesta a la necesidad de los usuarios de acceder de forma rápida y segura a la información. El Ministerio de Justicia del gobierno español, implementa esta plataforma o sede electrónica bajo los lineamientos contenidos en el artículo 3.2 del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, donde se aborda el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
En este sentido, se ofrece a todos los usuarios de “cómo va lo mío” una serie de acciones de aspecto legal que acreditan este sistema como una herramienta digital segura y confiable. Asegurando la protección de sus datos, la acreditación de la identidad, garantizando el uso de lenguas oficiales y especificando en el aviso legal de su plataforma, las condiciones de su uso.
Queda expresamente identificada la siguiente dirección https://sede.mjusticia.gob.es, y los subdominios y directorios que se deriven de ella, como uso de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
El Ministerio incita a sus usuarios, a que si no están conforme con estos aspectos legales, no utilicen la plataforma, pues desde el momento en que naveguen bajo esa dirección, están dando aprobación a lo contenido en su aviso legal.
Beneficios de usar “Cómo va lo mío”
Desde el punto de vista gubernamental, esta plataforma reduce el recurso humano y las actividades que desarrollan, ahorrando tiempo, dinero y prestando así, una mejor atención a todos sus solicitantes.
A través del servicio especial cómo va lo mío, los extranjeros gozarán de los siguientes beneficios:
- Respuesta inmediata a la consulta.
- No deben solicitar citas.
- No necesitan plazos de espera.
- No tienen que salir de casa.
- Pueden obtener información las 24 horas del día.
- Tienen acceso ilimitado.
- Proceso directo solicitante – extranjería.
- Respuesta más rápida a la solicitud.
¿Como ingresar a “Cómo va lo mío”?
Para ingresar a este sitio web, puedes utilizar el buscador de tu preferencia y escribir “cómo va lo mío”, deberás ingresar al resultado de la búsqueda que indique “consulta telemática del expediente de nacionalidad”
También puedes acceder directamente en https://sede.mjusticia.gob.es/eConsultas/inicioNacionalidad.
Al abrir la página, verás el escudo del gobierno de España y la identificación del Ministerio de Justicia. En su parte superior derecha, tendrás la posibilidad de cambiar el idioma si no hablas el CASTELLANO, puedes elegir CATALÁ, EUSKARA, GALEGO, VALENCIÁ e ENGLISH.
Verificar mi estado en “cómo va lo mío”
Al estar dentro de la plataforma, la pantalla mostrará el enunciado “Consulta telemática de expedientes de nacionalidad española por residencia”, en su parte inferior, se visualizará un formulario en casillas donde se deberán ingresar los datos de la solicitud.
Estos datos son:
NÚMERO
En esta casilla se encuentra la letra R como primer elemento del número. Seguidamente ingresarás los 6 dígitos correspondientes. Representa el número de expediente en trámite asignado por el Ministerio de Justicia.
Debes tener cuidado de no introducir el número del Registro Civil, sino del expediente del trámite
El número completo del expediente tiene las siguientes características: R50001/2015 ó R-101/2002. En esta sección solo se deberá ingresar el que incluye la letra R, porque el otro corresponde al año de solicitud.
NIE
En la primera casilla, se debe ingresar el Número de Identificación de Extranjero, tomando en cuenta que es sumamente importante escribir los datos que correspondan en letras en mayúsculas y sin guion, para evitar que se genere un error en el sistema.
AÑO
Aquí se ingresa el año en que se realizó la solicitud, el que acompaña al número R.
ORDEN
Este dato es opcional y debe ingresarse en el caso de que el número de expediente lo incluya seguido del año y separado por un guion, de esta manera: R-101/2002-1. Entonces aquí el número de orden será el 1. Si no existe, se deja la casilla en blanco.
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN
Para completar el proceso de solicitud de información y evitar spam, deberás ingresar en la casilla respectiva, el código de verificación que se muestra en la pantalla, o seleccionar la opción “cambiar palabra”.
Para la confirmación final de los datos de solicitud, presiona la opción enviar.
Información sobre la solicitud en “cómo va lo mío”
Después de completar el proceso de los datos, se muestra una pantalla con la información sobre la solicitud, en la cual se describe lo siguiente:
- Expediente.
- NIE.
- Estado de la solicitud.
- Información del estado.
- Información general.
En la información general, se indica que lo que ofrece esa página no tiene carácter de notificación y que los trámites posteriores a la concesión deben realizarse directamente ante el Registro Civil.
Reporte de Estados de los Expedientes en “Como va lo mío extranjería”
La información más importante y de mayor interés al consultar la página “Cómo va lo mío” es la que nos indica el paso, la fase o el estado en la que la solicitud se encuentra, y es por ella que hacemos la consulta digital.
Por consiguiente, debemos conocer los estados y lo que cada uno de ellos significa. A continuación, los explicamos uno a uno.
Abierto-Registrado
Este es apenas el primero de los estados que se muestran en “cómo va lo mío” y representa que el expediente en cuestión ha sido registrado correctamente, enviado y recibido por el Ministerio, pero que aun, no está en tramitación. Se puede decir que es la primera fase del proceso.
Abierto-En tramitación. Pendiente de solicitud de informes
El estado de Abierto-En tramitación, anuncia que el expediente ha pasado ya a otra fase y que está pendiente de solicitud de informes. Esto implica que debemos estar atentos a que el Ministerio de Justicia solicite determinada información, como certificado de antecedentes penales, resultados de exámenes, entre otras cosas.
Abierto-En tramitación. Pendiente de respuesta de informes
Al ver este estado en nuestra verificación de solicitud de nacionalidad realizada a través de la sede electrónica, nos indica que se está pidiendo la documentación respectiva y que hay que hacerla llegar a través de las diferentes instancias físicas o digitales.
Cabe destacar, que cada requisito debe ser debidamente otorgado por los organismos que correspondan, de modo que los resultados a los exámenes de idiomas y de cultura, deben ser avalados por el instituto Cervantes, el de antecedentes por la sección de penales en el Ministerio de Justicia y así, respectivamente.
En Calificación o en Estudio
Podemos comprobar que el Ministerio ya ha recibido los informes respectivos, cuando al consultar en ¿cómo va lo mío?, visualizamos el estado “en Calificación” o “en Estudio”. En esta fase, podemos estar un poco más tranquilo, pues la documentación se encuentra completa y solo queda esperar la decisión.
Es posible, que después de estar en este estado, consultemos nuevamente la solicitud y ésta se encuentre en tramitación, lo que implica un retroceso en la fase de los estados, pero aún así, no debes preocuparte. Al demorar muchos meses en la fase de calificación, los entes encargados pueden solicitar una actualización de los informes a fin de obtener una información renovada.
Abierto-En Tramitación. La Administración hizo un requerimiento de información
Este estado es opcional, puede que tu expediente pase por él o no. Simplemente debemos esperar que el procedimiento interno se cumpla. Ya que implica, que el Ministerio ha solicitado algún tipo de información interna, por lo que no debemos de preocuparnos.
En Trámite-Requerido. Pendiente de recibir documentación
Aquí si debemos prestar atención, pues este estado nos indica que hay algún informe que subsanar o una documentación adicional que anexar. Es posible que se haya presentado algún error en el expediente y por ello, se hará la notificación para solventarlo.
El plazo para dar respuesta a este llamado es de 90 días, lapso en el cual se detiene el trámite de solicitud de nacionalidad española, hasta recibir la documentación solicitada.
En Trámite-Requerido. Documentación Aportada
Es la respuesta a la recepción de la documentación solicitada anteriormente, lo que indica que ya ha sido aportada y recibida. Con este estado, el proceso inicia nuevamente su recorrido por las fases restantes.
Pendiente de firma
Aquí se da a entender que la propuesta de resolución ya ha iniciado, que solo requiere de dictamen oficial y la firma respectiva. Es posible que, en este paso, sintamos un poco de intriga, porque si bien puede ser aprobada, también puede ser denegada.
Archivado
Cuando se ha pedido algún informe o documento especial y no se ha prestado la debida atención en la entrega de dicho requerimiento, el Ministerio de Justicia asume que el extranjero no cumple con lo solicitado o que, por alguna razón, ha desistido del trámite legal.
Esto genera que el expediente sea Archivado y se dé como finalizado el proceso de solicitud de nacionalidad.
Concedido
La respuesta y el estado más esperado por todos los extranjeros es “Concedido”. Evidentemente, este mensaje nos indica que la solicitud ante el Ministerio de Justicia ha sido aprobada, de modo que la nacionalidad española ha sido otorgada.
Es importante recordar, que a través de la página ¿cómo va lo mío? solo se recibirá información ante los procesos y el estatus de la solicitud, de modo que esto es solo un anuncio que se debe certificar.

Posterior a este mensaje, el solicitante deberá recibir una resolución de concesión de nacionalidad, la cual será entregada por el medio indicado en el formulario de la solicitud. Para culminar con los estándares legales, el acreditado de la nacionalidad, deberá hacer la jura de nacionalidad en un lapso no mayor a 180 días.
En forma general, al recibir la respuesta afirmativa y de ser aprobada la solicitud de nacionalidad española, el extranjero deberá realizar una juramentación al Rey de España y a la Constitución como compromiso ante sus deberes de ciudadano español, para finalmente acudir al Registro Civil de su localidad y obtener su pasaporte y DNI.
Denegado
No todo siempre es color de rosa y existen casos en los que la solicitud ha sido denegada. Para esta respuesta, también se generará una resolución que debemos recibir por el medio acordado.
Como toda resolución, existe un derecho legal a contradecirla. Lo correcto es, recibir asesoría legal y proceder a interponer un recurso potestativo de reposición o un recurso contencioso administrativo.
Estos son algunos de los estados que muestran las consultas a nuestra solicitud, todo dependerá de cada caso, pues independiente uno de otro, todos son totalmente diferentes, con soportes distintos y recursos hasta únicos.
Aunque pudiera parecer un proceso fácil, la solicitud de nacionalidad española tiene sus pequeños detalles que como extranjeros se puede desconocer. Lo recomendable es contar con un buen especialista que gestione los trámites y que, a través de su experiencia, facilite la concesión de la ciudadanía.
Sabemos que recibir la nacionalidad no es un proceso rápido, en ocasiones puede demorar hasta 4 o 5 años, sobre todo si la solicitud de hace de forma presencial y directa. Pero, lamentablemente es algo que debe gestionarse y que gracias a la página “cómo va lo mío” es muy fácil mantener la secuencia del camino que lleva la solicitud.
Además, si llegase a hacer falta algún requerimiento, fácilmente lo sabrás al ingresar a la página.
¿Es confiable la información en “Cómo va lo mío”?
Como hemos comentado anteriormente, esta plataforma digital tiene como finalidad crear una comunicación directa entre el Ministerio de Justicia y los extranjeros solicitantes de nacionalidad española.
Muy claro lo expresa dentro de los reportes informativos que genera al hacer la consulta: “no tiene carácter de notificación”. Por lo que simplemente puede ser una guía sobre el avance del proceso y no es de tipo oficial.
Además, al ser un sistema que maneja gran cantidad de solicitudes, es probable que las actualizaciones de estados no se hagan inmediatamente, generando un retraso en el cambio de las fases del expediente.
Se han presentado casos, en los que el expediente ha sido tramitado de forma personal y al consultar en “cómo va lo mío” no aparece registrado, pero realmente si están en proceso de trámite. De modo que, a los meses al consultar, podemos observar que ya aparece en la plataforma y que de forma directa está como “Concedido”.
Esto implica que, los estados pueden ser saltados en la plataforma sin que podamos visualizar sus cambios.
Cuando el trámite está siendo gestionado por un abogado, éstos pueden tener acceso al expediente, por lo que, pueden verificar la fecha de la solicitud y de entrega de algún requerimiento. Al consultar la página, estos profesionales han podido verificar que la consignación no aparece aún reflejada, estando ya la documentación recibida por el Ministerio.
Estos casos dan prueba del retraso en el cambio de los estados, por lo que no es recomendable guiarse exclusivamente por este portal, sino por el contrario, buscar informaciones adicionales.
Procesos opcionales de verificación
Al ser “cómo va lo mío” una página en Internet de fácil y libre acceso, puedes revisarla cuando quieras y desde donde quieras sin problema alguno. Pero conociendo que pudiera darse un retraso en los estados de la verificación, como, por ejemplo, estar en “Calificación” aún, cuando ya está “Concedido”. Puedes acceder a otros sistemas de información para consultar.
Entre ellos tenemos los siguientes:
Web Carpeta Ciudadana
A través de este entorno digital de comunicación, los usuarios pueden consultar y realizar gestiones de su interés sin necesidad de tener que movilizarse hacia las diferentes dependencias municipales.
A través de la clave digital se puede acceder a esta carpeta y consultar el estado de expedientes abiertos, como el de solicitud de nacionalidad.
Ministerio de Justicia
En la sede principal de este Ministerio en Madrid, se puede consultar sobre el estado de la solicitud de forma personal.
Vía Email
El Ministerio dispone de un formulario especial de contacto web, donde solicitar información. El formulario requiere de los siguientes datos:
- Seleccionar motivo de la consulta (Elegir “Cómo va lo mío”)
- Nombre.
- Email.
- DNI/INE (Opcional)
- Teléfono (Opcional)
- Navegador y versión (Opcional)
- Sistema operativo y versión (Opcional)
- Certificado digital. Autenticación y firma (Opcional)
- Versión de Java (Opcional)
- Comentarios (Opcional)
Posterior al llenado del formulario, seleccionar “No soy Robot” y “enviar”.
Vía telefónica
El Ministerio de Justicia cuenta con un departamento de Atención al Ciudadano, donde los usuarios pueden hacer cualquier tipo de consulta. Con solo aportar el número del NIE al centro de llamadas, te darán la información respectiva al estado de tu expediente.
Consulta del estado del Expediente de Extranjería
El espacio que nos ofrece la sede electrónica del Ministerio de Justicia, no solo permite hacerle el seguimiento a la solicitud de nacionalidad, sino que también permite consultar el estado del expediente de extranjería.
Solo deberán ingresara a https://sede.administracionespublicas.gob.es/infoext2/jsp/indexexpe.jsp para solicitar información con el número del expediente de la siguiente manera:
- Número de Expediente.
- Fecha de presentación de la solicitud (dd/mm/aaaa)
- Año de nacimiento (aaaa)
- Seleccionar “No soy un robot”
- Consultar.
También podrás hacerlo si cuentas con un certificado digital a la siguiente dirección https://sede.administracionespublicas.gob.es/infoext2/ Es tu elección si lo haces por la consulta con clave o por formulario.
¿Qué hacer si no tengo aún mi número de registro de expediente?
En caso de que hayas hecho la solicitud de forma personal en el Registro Civil cercano a tu domicilio y no hayas recibido aún el Número de Registro de trámite, llamando a los números de teléfono de la sección de Atención Ciudadana del Ministerio de Justicia, puedes encontrar esa información.
Recuerda que para acceder a “cómo va lo mío” en Internet, necesitas del número R, o número de registro de tu expediente. Así que, con una llamada, podrás obtenerlo inmediatamente. También puedes consultar de una vez sobre el estado en que se encuentre.
¿Tengo problemas con el trámite de nacionalidad?
En el caso de que hayas hecho el registro de forma telemática y al hacer tu consulta a través de “cómo va lo mío” te encontraras algún error o problema generado en la solicitud de nacionalidad, a través de este formulario https://sede.mjusticia.gob.es/es/contacto puedes notificarlo ante el Ministerio de justicia.
En la sección de “comentarios” deberás indicar la fecha, la hora, el error y la fase en la que se produjo el fallo.
De esta manera, deberás esperar respuesta a través del correo o el número de teléfono aportado en los datos del cuestionario.
Mi estado en “cómo va lo mío” está en “Concedido” ¿Qué debo hacer?
¡Felicidades! Ya ha sido concedida tu solicitud de nacionalidad española, ahora deberás ejecutar unos sencillos pasos que te describimos a continuación.
Obtener la Resolución
Si la solicitud la has realizado con antiguo procedimiento y has visto en “cómo va lo mío” el estado de “Concedido”, la misma plataforma te mostrará un código con el que podrás descargar de forma digital la resolución.
Ahora bien, si has hecho la solicitud desde la misma plataforma, deberás estar atento a la notificación electrónica, esto es en caso de haber dado tu consentimiento, en caso contrario, se enviará en formato de papel a la dirección postal aportada.
Jura de Nacionalidad
Después de obtener la resolución, hay que dirigirse al Registro Civil que corresponda con el domicilio y solicitar la cita para la prejura o jura. En el caso de prejura, los funcionarios revisarán la documentación para verificar que todo este correcto.
En el acto de jura, deberás decir sí a: “Juras o prometes fidelidad al Rey” “Juras o prometes obediencia a la constitución española y a las Leyes” Y en caso de tener que renunciar a su nacionalidad original, deberás decir sí a: ¿Renuncias a tu nacionalidad de origen?
Seguidamente, en el Registro Civil se procederá a practicar el asiento del nacimiento como español al que se le ha concedido la nacionalidad, proceso que antecede a la expedición de la partida de nacimiento en extracto.
En este proceso, es importante que se preste atención a la transcripción de los nombres y apellidos, ya que deben estar claros y seguir ciertas normas según las leyes españolas. Los nombres de la inscripción de nacimiento deben coincidir con los nombres en la certificación de nacimiento.
Finalmente, con la partida de nacimiento expedida se hace la solicitud y entrega del DNI. Para completar el trámite, se recomienda que el ciudadano español nacionalizado, notifique ante los órganos y entidades con las que mantenga algún tipo de relación, la actualización de su nacionalidad.
Mi estado en “cómo va lo mío” está en “Denegado” ¿Qué puedo hacer?
Evidentemente con este estado se comprueba que la solicitud de nacionalidad española ha sido negada, de manera que si quieres abandonar el proceso y aceptar la decisión puedes dejar todo así y continuar con tu permiso de residencia extranjera.
Pero si no estás de acuerdo con la decisión, tienes el derecho y la oportunidad de utilizar diferentes recursos, ellos son:
Hacer una nueva solicitud
Si has verificado que el defecto que ha llevado a tal decisión es evidente y no hay posible solución ni corrección, lo ideal es hacer una nueva solicitud cuidando los detalles. Buscar asesoría legal es una buena alternativa, ya que te indicará las pautas y la orientación a seguir, en este nuevo proceso.
Presentar un recurso de reposición
Este proceso consiste en interponer un recurso administrativo con el fin de remediar algún error, como, por ejemplo, el hecho de no haber consignado una documentación en el tiempo previsto debido a causas de fuerza mayor.
Demanda Contencioso – Administrativa
Presentar esta demanda puede traer excelentes resultados en casos como cuando, el argumento utilizado para referirse a algún informe o documento no es el correcto, o en el caso de que se haya cometido algún error y se haya denegado la nacionalidad por ausencia de un documento importante, que realmente si ha sido consignado.
¿Es necesario un abogado para solicitar la nacionalidad?
Todos los procesos que hemos identificado anteriormente, en relación a solicitud de nacionalidad, son pasos sencillos que no requieren de asesoramiento legal básicamente. Si la documentación solicitada por el Ministerio está debidamente organizada, identificada, clara y precisa, no hará falta mayor asesoramiento.
Ahora bien, si existe alguna documentación que haya que enmendar o gestionar de forma legal es recomendable que se haga uso de algún profesional del derecho para que pueda realizar los trámites correspondientes.
En caso de necesitar que la nacionalidad española sea concedida con prontitud, lo recomendable es que busques apoyo profesional, ya que estos conocedores de leyes, están inmersos en los procesos de nacionalización y saben los detalles importantes y los pasos a seguir que aceleran la respuesta.
Ejemplo de ello es, que conociendo los retrasos que se presentan en la plataforma “como va lo mío”, los profesionales pueden acceder a determinada información a la que nosotros no tenemos acceso, y por ende, los procesos pueden darse con mayor rapidez.
De igual forma, si la respuesta es negada por el Ministerio, automáticamente los abogados sabrán que camino tomar según los motivos del rechazo y estarán en la mayor capacidad de dar respuesta inmediata a la reconsideración del caso.
ELIGE TU PROVINCIA
- Extranjeria A Coruña
- Extranjeria Álava
- Extranjeria Albacete
- Extranjeria Alicante
- Extranjeria Almería
- Extranjeria Asturias
- Extranjeria Ávila
- Extranjeria Badajoz
- Extranjeria Barcelona
- Extranjeria Burgos
- Extranjeria Cáceres
- Extranjeria Cádiz
- Extranjeria Cantabria
- Extranjeria Castellón
- Extranjeria Ceuta
- Extranjeria Ciudad Real
- Extranjeria Córdoba
- Extranjeria Cuenca
- Extranjeria Girona
- Extranjeria Granada
- Extranjeria Guadalajara
- Extranjeria Guipúzcoa
- Extranjeria Huelva
- Extranjeria Huesca
- Extranjeria Ibiza
- Extranjeria Jaén
- Extranjeria La Rioja
- Extranjeria Las Palmas
- Extranjeria León
- Extranjeria Lleida
- Extranjeria Lugo
- Extranjeria Madrid
- Extranjeria Málaga
- Extranjeria Melilla
- Extranjeria Menorca
- Extranjeria Murcia
- Extranjeria Navarra
- Extranjeria Orense
- Extranjeria Palencia
- Extranjeria Palma de Mallorca
- Extranjeria Pontevedra
- Extranjeria Salamanca
- Extranjeria Segovia
- Extranjeria Sevilla
- Extranjeria Soria
- Extranjeria Tarragona
- Extranjeria Tenerife
- Extranjeria Teruel
- Extranjeria Toledo
- Extranjeria Valencia
- Extranjeria Valladolid
- Extranjeria Vizcaya
- Extranjeria Zamora
- Extranjeria Zaragoza
Contenidos de la página