¿Qué es el Certificado de Residencia Permanente?
Cualquier ciudadano de la comunidad europea que haya residido legalmente en España por un periodo de 5 años, podrá optar por el Certificado de Residencia Permanente de Ciudadano de la Unión Europea. Este es un criterio aplicable en los distintos países que forman parte de la UE.
¿Para qué sirve el Certificado de Residencia Permanente?
Este es un certificado que te acredita como residente permanente, por lo que una vez que lo tengas ya no te serán requeridos algunos documentos obligatorios para los residentes no permanentes como que demuestres que tienes trabajo, seguro médico o recursos suficientes para mantenerte durante tu estadía.
Por medio de éste podrás trabajar y residir por un periodo de tiempo ilimitado en el país bajo las mismas condiciones que un español.
¿Quién puede solicitarte este documento?
Este es un documento que puede ser solicitado por todas aquellas personas de la UE o de los países incluidos en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo que cumplan con el requisito de haber residido de manera legal en España por 5 años.
Este certificado también podrá ser solicitado antes del periodo de los 5 años, si el solicitante cumple con algunas condiciones especiales que se detallarán a continuación.
Requisitos para solicitar el Certificado de Residencia Permanente de ciudadano comunitario antes de los 5 años
- Trabajador en cese de su actividad laboral, aplicable para aquellas personas que hayan alcanzado la edad establecida en España para su jubilación y que tengan al menos 3 años residiendo en el país, donde hayan laborado por al menos los últimos 12 meses.
- Trabajador por cuenta ajena que acceda a la jubilación anticipada, que cumpla con el requisito de haber estado laborando durante los últimos 12 meses y residido en España por al menos 3 años.
- Trabajador en cese de su actividad laboral por incapacidad permanente, que haya residido en España por lo menos durante 2 años consecutivos.
- Trabajador que requiera cambiar su sitio de trabajo a otro Estado miembro de la UE, mientras continúe residiendo en España y regrese por lo menos 1 vez a la semana al país, habiendo laborado continuamente por 3 años en España.
Nota: quedan exentos del requisito de tiempo aquellas personas que incurran en alguna de las condiciones fijadas previamente, pero que estén casadas o sean pareja registrada de algún ciudadano español.
Tampoco será requerido el tiempo de dos años para las personas que adquieran incapacidad permanente por accidente de trabajo o por causas de una enfermedad laboral.
Normativa Reguladora
Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004
Referente al derecho a la libre circulación y residencia de los ciudadanos comunitarios.
Directiva 2014/54/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014
Referida a las medidas para facilitar el cumplimiento de los derechos conferidos a los trabajadores en relación a su libre circulación.
Documentos necesarios para solicitar el Certificado de Residencia Permanente de ciudadano comunitario
- Completar la forma (EX-18).
- Presentar el pasaporte o documento de identificación valido y vigente. En caso de estar vencido debes adjuntar copia de la solicitud de renovación del mismo.
- Comprobante de pago de tasa para la obtención del certificado.
- La verificación del tiempo de residencia de 5 años será comprobado por la oficina de extranjería, sin embargo en casos excepcionales se te podrá pedir el Certificado de Registro de ciudadano de la Unión.
- Se requerirán de documentos adicionales para las personas que opten por la residencia antes del periodo de 5 años.
Documentos adicionales que se deben presentar según la condición de cada solicitante (antes de cumplir 5 años de residencia)
Si es trabajador en cese de su actividad laboral por jubilación:
- Documento donde se demuestre acceso a la jubilación.
- Certificado de seguridad social, donde se demuestre que ha desempeñado actividad laboral durante los últimos 12 meses.
- Certificado de registro de ciudadano de la unión, con expedición de al menos 3 años.
Si es trabajador por cuenta ajena que acceda a la jubilación anticipada:
- Documento donde se acredite acceso a la jubilación anticipada.
- Certificado de seguridad social, donde se demuestre que ha desempeñado actividad laboral durante los últimos 12 meses.
- Certificado de registro de ciudadano de la unión, con expedición de al menos 3 años.
Si es trabajador en cese de su actividad laboral por incapacidad permanente:
- Documento que certifique la incapacidad permanente.
- Certificado de registro de ciudadano de la unión, con expedición de al menos 2 años.
Si es trabajador que requiera cambiar su sitio de trabajo a otro Estado miembro de la UE:
- Certificado de registro de ciudadano de la unión, con expedición de al menos 3 años.
- Certificado de seguridad social, donde se demuestre que ha desempeñado actividad laboral en España durante los últimos 3 años.
- Documento donde se certifique que actualmente desempeñará actividad laboral en un Estado miembro de la UE.
- Acreditación donde se demuestre que regresa a territorio español por al menos una vez a la semana.
Procedimiento para obtener el Certificado de Residencia Permanente
Pedir Cita Previa para solicitar certificado de Residencia Permanente
Lo primero que se debe hacer es PEDIR CITA PREVIA para poder entregar todos los documentos de los que hemos hablado antes, para ello te aconsejo que lo hagas siguiendo los pasos de nuestra guía.

¿Dónde solicitar certificado de Residencia Permanente?
La solicitud debe ser presentada personalmente por el ciudadano interesado en obtener el Certificado de Residencia Permanente
La solicitud se debe realizar en una de las oficinas de extranjería habilitadas para ello en la provincia donde esté interesado en residir.
Tasas a pagar para solicitar el Certificado de Residencia Permanente de ciudadano comunitario
Se debe pagar el Modelo de tasa 790, con código 012.
Costo de la tasa: 21,44 €.
Por concepto de: TIE que documenta la autorización de residencia de larga duración o de residencia de larga duración-UE.
¿Cómo es el documento que obtengo?
Se te otorga la Tarjeta de identidad de extranjero (TIE), la cual te acredita para residir y trabajar en España bajo las mismas condiciones que los españoles y por un periodo de tiempo indefinido.
Es importante resaltar que esta tarjeta tendrá una duración de 5 años, la cual deberás renovar transcurrido ese tiempo.
¿Se puede perder la residencia permanente en España?
La residencia permanente se puede perder si sales de España por un periodo superior a dos años continuos.
ELIGE TU PROVINCIA
- Extranjeria A Coruña
- Extranjeria Álava
- Extranjeria Albacete
- Extranjeria Alicante
- Extranjeria Almería
- Extranjeria Asturias
- Extranjeria Ávila
- Extranjeria Badajoz
- Extranjeria Barcelona
- Extranjeria Burgos
- Extranjeria Cáceres
- Extranjeria Cádiz
- Extranjeria Cantabria
- Extranjeria Castellón
- Extranjeria Ceuta
- Extranjeria Ciudad Real
- Extranjeria Córdoba
- Extranjeria Cuenca
- Extranjeria Girona
- Extranjeria Granada
- Extranjeria Guadalajara
- Extranjeria Guipúzcoa
- Extranjeria Huelva
- Extranjeria Huesca
- Extranjeria Ibiza
- Extranjeria Jaén
- Extranjeria La Rioja
- Extranjeria Las Palmas
- Extranjeria León
- Extranjeria Lleida
- Extranjeria Lugo
- Extranjeria Madrid
- Extranjeria Málaga
- Extranjeria Melilla
- Extranjeria Menorca
- Extranjeria Murcia
- Extranjeria Navarra
- Extranjeria Orense
- Extranjeria Palencia
- Extranjeria Palma de Mallorca
- Extranjeria Pontevedra
- Extranjeria Salamanca
- Extranjeria Segovia
- Extranjeria Sevilla
- Extranjeria Soria
- Extranjeria Tarragona
- Extranjeria Tenerife
- Extranjeria Teruel
- Extranjeria Toledo
- Extranjeria Valencia
- Extranjeria Valladolid
- Extranjeria Vizcaya
- Extranjeria Zamora
- Extranjeria Zaragoza
Contenidos de la página