¿Qué es el Certificado de Concordancia?
El certificado de concordancia es un documento personal al cual podrá optar toda persona extranjera que se haya nacionalizado. Esto es para comprobar y corroborar que existe concordancia entre los datos de su NIE y los de su nuevo DNIy verificar con los nuevos datos con certificado de concordancia por cambio de nie a dni.
Básicamente es un documento que permite acreditar que antes de obtener nuestro DNI, éramos poseedores de un NIE por ser extranjero y que los datos de ambos documentos pertenecen a la misma persona.
Este es un requisito indispensable para realizar otros trámites, el cual será requerido para actualizar la información previa ingresada con el documento NIE/TIE por la del DNI, para así poder cambiar o modificar todos los datos anteriores.
También es un requisito indispensable para modificar los datos del pasaporte. Es importante que sepas que necesitas cita previa certificado concordancia.
Lo más conveniente con este documento es presentarlo en la oficina de extranjería para evitar inconvenientes en el futuro. Recomendamos utilizar una portada para llevar la documentación impresa.

Solicitar certificado de concordancia por internet
Solicitar un certificado de concordancia por internet es un proceso rápido y sencillo que te permite obtener un documento oficial que acredita la correspondencia entre dos o más nombres o apellidos. Este certificado es especialmente útil en situaciones como cambios de nombre, trámites legales o migratorios, y para evitar confusiones o problemas administrativos.
Para solicitar el certificado de concordancia por internet, primero debes acceder al sitio web oficial del organismo competente encargado de emitirlo. Allí encontrarás un formulario en línea que deberás completar con tus datos personales y la información relacionada con los nombres o apellidos que deseas concordar.
Es importante tener en cuenta que, para solicitar el certificado de concordancia por internet, es necesario contar con los documentos de identidad o cualquier otro tipo de prueba que respalde la relación entre los nombres o apellidos que se desean concordar. Estos documentos pueden ser escaneados o fotografiados y adjuntados al formulario de solicitud en formato digital.
Una vez que hayas completado el formulario y adjuntado los documentos requeridos, deberás enviar la solicitud y esperar la respuesta del organismo competente. En general, el tiempo de respuesta varía dependiendo de la carga de trabajo y los procesos internos de cada institución, pero por lo general, recibirás el certificado de concordancia por correo electrónico en un plazo razonable.
En resumen, solicitar un certificado de concordancia por internet es una opción conveniente y eficiente para quienes necesitan validar la correspondencia entre nombres o apellidos. Este proceso te permite ahorrar tiempo y evitar trámites presenciales, facilitando la obtención de un documento oficial que respalde la coherencia de tus datos personales.
¿Quién puede solicitarte este documento?
El certificado de concordancia podrá ser requerido por algún organismo administrativo público o privado en el momento de necesitar verificar tus datos actuales. Esto se debe a que en su base de datos exista un registro previo con tus datos anteriores. De este modo se te permitirá gestionar algunos trámites en agencias administrativas, entre las que se pueden incluir las siguientes:
ElementoDirección general de tráfico.
Seguridad social.
Agencia tributaria.
Otras organizaciones públicas.
Elemento de lista
Entes privados, como por ejemplo los bancos.
Cita para certificado de concordancia
Una cita para certificado de concordancia es un trámite que se realiza ante las autoridades competentes para verificar la correspondencia entre los datos que aparecen en un documento y los datos reales de una persona. Este certificado es muy útil en situaciones en las que se requiere demostrar la concordancia entre diferentes documentos, como por ejemplo, cuando se solicita una visa o se realiza un trámite de herencia.
Para obtener una cita para certificado de concordancia, es necesario acudir al registro civil o a la oficina de identificación correspondiente. Allí, se deberá presentar la documentación necesaria, como el documento original que se desea concordar, una copia del mismo y otros documentos de identificación personal. Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos y llevar la documentación completa para evitar demoras en el trámite.
Una vez que se ha obtenido la cita, se deberá acudir a la oficina en la fecha y hora indicadas. Durante la cita, un funcionario público revisará la documentación presentada y realizará las verificaciones necesarias. En caso de que todo esté en regla, se emitirá el certificado de concordancia, el cual tendrá validez legal y podrá ser utilizado en los trámites correspondientes.
Es importante destacar que el certificado de concordancia no es un documento que se emite de manera automática, sino que requiere de un trámite específico. Por ello, es recomendable solicitar la cita con antelación y asegurarse de contar con toda la documentación necesaria. Además, es fundamental mantener la documentación original en buen estado y libre de modificaciones para evitar inconvenientes en el proceso de concordancia.
Requisitos para certificado de concordancia
El certificado de concordancia es un documento que se utiliza para validar la correspondencia entre un nombre y un número de identificación, como el número de cédula o el número de pasaporte. Este certificado es requerido en diversos trámites legales y administrativos, como la apertura de una cuenta bancaria, la solicitud de un préstamo o la inscripción en una institución educativa.
Para obtener un certificado de concordancia, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, se debe presentar una solicitud formal en la entidad correspondiente, como la oficina de identificación civil o el registro civil. Además, es imprescindible proporcionar los documentos necesarios, como copias del documento de identidad y cualquier otro documento que respalde el cambio de nombre o número de identificación.
Es importante tener en cuenta que los requisitos para obtener un certificado de concordancia pueden variar según el país y la entidad emisora. Por lo tanto, es recomendable verificar los requisitos específicos en el lugar donde se realizará el trámite. En algunos casos, también puede ser necesario pagar una tarifa administrativa para obtener el certificado.
Una vez que se han cumplido todos los requisitos, la entidad correspondiente realizará el proceso de verificación y validación de la información. Este proceso puede tomar cierto tiempo, por lo que es importante tener paciencia y estar preparado para esperar antes de recibir el certificado de concordancia.
En resumen, el certificado de concordancia es un documento necesario en diversos trámites legales y administrativos. Para obtenerlo, es necesario cumplir con los requisitos específicos de la entidad emisora y proporcionar la documentación necesaria. El proceso de verificación puede tomar tiempo, por lo que es importante estar preparado para esperar.
Usos del Certificado de Concordancia
Al poseer el certificado de concordancia tendrás la posibilidad de realizar múltiples trámites para modificar información como por ejemplo los siguientes:
Estado Civil: Soltero, casado, divorciado o viudo.
Domicilio real y fiscal (de esta forma se podrá vincular la dirección actual con los datos más recientes).
Nacionalidad del titular (para certificar el cambio).
Modificación en el pasaporte(por ejemplo para obtener un número de pasaporte nuevo).
Esto es debido a que el certificado de concordancia es requisito indispensable en la ejecución de alguna de las solicitudes previamente mencionadas.
¿A quién va dirigido?
El certificado de Concordancia puede ser solicitado por todo aquel extranjero que se ha nacionalizado por medio de la permanencia en el país, una vez que ya haya obtenido su DNI.
Cita Certificado de Concordancia
Si necesitas y estás interesado en obtener este documento, lo primero que necesitas es solicitar una cita previa para certificado de concordancia. ¿Te estás preguntado como obtenerla? Sigue los sencillos pasos que puedes encontrar haciendo clic en el siguiente botón para solicitar certificado de concordancia cita previa:
Requisitos necesarios para poder obtenerlo
- Justificante de cita previa certificado concordancia. El comprobante se puede llevar impreso o por captura de pantalla, con la única intención de corroborar la fecha y hora de la cita.
- Original y copia del formulario de solicitud EX -15. En él se especificará el motivo por el cual se solicita este certificado.
- Justificante del pago de la tasa del modelo 790 con código 012, referido a Reconocimientos, Autorizaciones y Concursos. Dicha pago se debe hacer a nombre de la Dirección General de la Policía en una entidad bancaria.
- Copia del Documento Nacional de identidad (DNI), acompañado del original. Puedes ver como solicitar cita previa dni.
- Copia del antiguo TIE/NIE por ambas caras y su original.
En el caso de que el documento lo introduzca un gestor deberá incluir el documento de apoderamiento y copia del DNI.
¿Este procedimiento es obligatorio?
Es importante resaltar que este trámite NO ES OBLIGATORIO, pero su funcionalidad lo hace sumamente necesario para lograr realizar cualquiera de los trámites previamente mencionados para solicitar cita para certificado concordancia.
¡IMPORTANTE! La tasa pagada para obtener este certificado es por unidad, por lo que es muy recomendable nada más obtener el documento hacerle varias copias y mantener a buen recaudo el original.
ELIGE TU PROVINCIA
- Extranjeria A Coruña
- Extranjeria Álava
- Extranjeria Albacete
- Extranjeria Alicante
- Extranjeria Almería
- Extranjeria Asturias
- Extranjeria Ávila
- Extranjeria Badajoz
- Extranjeria Barcelona
- Extranjeria Burgos
- Extranjeria Cáceres
- Extranjeria Cádiz
- Extranjeria Cantabria
- Extranjeria Castellón
- Extranjeria Ceuta
- Extranjeria Ciudad Real
- Extranjeria Córdoba
- Extranjeria Cuenca
- Extranjeria Girona
- Extranjeria Granada
- Extranjeria Guadalajara
- Extranjeria Guipúzcoa
- Extranjeria Huelva
- Extranjeria Huesca
- Extranjeria Ibiza
- Extranjeria Jaén
- Extranjeria La Rioja
- Extranjeria Las Palmas
- Extranjeria León
- Extranjeria Lleida
- Extranjeria Lugo
- Extranjeria Madrid
- Extranjeria Málaga
- Extranjeria Melilla
- Extranjeria Menorca
- Extranjeria Murcia
- Extranjeria Navarra
- Extranjeria Orense
- Extranjeria Palencia
- Extranjeria Palma de Mallorca
- Extranjeria Pontevedra
- Extranjeria Salamanca
- Extranjeria Segovia
- Extranjeria Sevilla
- Extranjeria Soria
- Extranjeria Tarragona
- Extranjeria Tenerife
- Extranjeria Teruel
- Extranjeria Toledo
- Extranjeria Valencia
- Extranjeria Valladolid
- Extranjeria Vizcaya
- Extranjeria Zamora
- Extranjeria Zaragoza
Contenidos de la página